
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que busca desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana, como el razonamiento, el aprendizaje, la percepción, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
En otras palabras, la IA intenta imitar, complementar o incluso superar ciertas capacidades cognitivas humanas mediante algoritmos y modelos matemáticos que procesan grandes cantidades de datos.
Características principales:
-
Aprendizaje automático (machine learning): capacidad de mejorar su desempeño a partir de la experiencia y los datos.
-
Razonamiento lógico: permite analizar información y tomar decisiones.
-
Procesamiento del lenguaje natural (PLN): entiende, interpreta y genera lenguaje humano.
-
Percepción: reconoce imágenes, sonidos, objetos y patrones.
-
Autonomía: puede ejecutar acciones sin supervisión constante.
Tipos de Inteligencia Artificial:
-
IA débil o estrecha: diseñada para una tarea específica (ejemplo: asistentes virtuales, filtros de correo, sistemas de recomendación).
-
IA fuerte o general: busca imitar la inteligencia humana en múltiples ámbitos, con capacidad de razonar y aprender en diferentes contextos.
-
IA superinteligente (en investigación): se proyecta como un sistema capaz de superar ampliamente la inteligencia humana.
Aplicaciones:
-
Medicina (diagnóstico asistido, análisis de imágenes médicas).
-
Educación (tutorías personalizadas, herramientas de apoyo al aprendizaje).
-
Economía y negocios (análisis de datos, predicciones de mercado).
-
Industria (automatización, robótica inteligente).
-
Vida cotidiana (reconocimiento facial, asistentes como Alexa o Siri, traducción automática).
- Profesor: Administrador Usuario